Modelado sólido paramétrico
Nuestra experiencia en CAD y modelado paramétrico se extiende a varias aplicaciones (Autodesk, Solidworks, Alibre, Advance Steel). También se podrían incluir aquí programas como Advance Steel, Plant3D, Plant4D o programas más utilizados en construcción como DDS-CAD.

En la actualidad trabajamos con Alibre. Alibre reune sencillez con potencia de diseño. Es un programa de gran productividad a un precio muy razonable. Tiene entorno pieza, conjunto, plano, BOM y chapa. Fácil intercambio con otros entornos e integración con CAM (Mecsoft, EZCAM o SprutCAM), renderizado (Keyshot, Simlabsoft), Eleentos Finitos (Femdesigner, DST),… Incluso dispone de un entorno (Wizotools) para acceder a la API de Alibre con python. Esto permite crear integraciones complejas con otros entornos.

Análisis Elementos Finitos
El análisis por elementos finitos puede ser nuestro punto más fuerte y donde acumulamos más experiencia. Desde nuestra experiencia con Algor (convertido en Autodesk Simulation Mechanical y discontinuado el 21 de marzo de 2017), pasando por Fesafe para análisis de durabilidad y fatiga (hoy en Simulia), NEI Nastran, PRESYS, … Nuestra capacidad abarca a problemas estáticos, dinámicos, no lineales, combinación de elementos, análisis de mecanismos complejos, sísmica, mallado e integración con CAD. En la actualidad representamos a SimWise 4D, una herramienta muy integrada con Alibre y con un precio muy asequible.

Electromagnetismo
La solución que proponemos para análisis electromagnético por elementos finitos sería QuickField. Además permite integrar problemas de esfuerzos y transferencia térmica. Contempla análisis estacionarios y transitorios, en campo eléctrico y/o magnético.
Materiales
Desde enero de 2018 representamos en España a TotalMateria, la base de datos (y aplicaciones) más extensa disponible hoy dia. Muy útil para encontrar equivalentes, ver alternativas de material, averiguar propiedades complejas y tener la seguridad de la fuente de información y su fiabilidad.

Renderizado
La solución que proponemos de renderizado es Keyshot. Para un ingeniero mecánico es fundamental un programa sencillo que en poco tiempo de una apariencia realista a la presentación.

Keyshot está perfectamente integrado con Alibre y con muy poco esfuerzo pueden conseguirse resultados espectaculares. Tiene un entorno muy profesional con generación de animaciones.
Mecanizado (CAM)
Aunque con alibre pueden integrarse fácilmente otros entornos en nuestro caso integramos Mecsoft. Además de las herramientas de CAM es muy solvente en visualización y recursos CAD. La gama de productos es amplia y abarca plataformas como Rhino (excelente integración de superficies con Alibre), solidworks u Onshape.

As built / medidas en campo
Uno de los problemas iniciales al arrancar un proyecto es tener medidas fiables de algo existente que se quiere rediseñar o mejorar. Desde hace años hemos explorado diversas tecnologías y actualmente representamos el software fotogramétrico Photomodeler. Mediante este programa es posible medir con increíble precisión objetos de distintos tamaños (desde una espora hasta aviones o instalaciones). El hardware es muy portátil y sencillo y el coste más que asumible. Photomodeler lo integramos también en nuestra plataforma de drones de ala fija WingCAM, y hemos fabricado utillaje para aplicaciones específicas (targets, patrones). Es posible también medir objetos en movimiento, deformaciones mínimas en piezas, tomar medidas de forma remota utilizando un móvil, o escanear superficies complejas imprimiendo una textura. Esto le confiere una gran versatilidad.

Crash test / Análisis de impacto
En 2014 CAEsoft comenzó a representar a DEPUSA, Detroit Engineering Products USA, empresa líder en análisis de impacto (crash test) en el sector de automoción. Su experiencia abarca distintos campos e industrias, pero son mundialmente conocidos por sus herramientas de mallado y optimización de modelos (software MeshWorks).

Diseño/Modelado sólido
Suministramos servicios de modelado en proyectos de diseño donde es necesaria la integración de disciplinas y siempre que no suponga en cómputo de horas más de 200 hh. Como ejemplo de este tipo de servicios tendríamos el diseño de prototipo de aerogenerador GARBI de Eolincyl (hoy Electriawind), o el desarrollo del rover Scorpio de WingCAM.

Levantamientos 3D fotogramétricos / CFD
Podemos suministras consultoría y servicios en la aplicación de técnicas fotogramétricas. Esto abarca desde medir un avión (como por ejemplo el Zivko Edge 540 v2 de Team Velarde), el medir terrenos con vuelos de drone, medir estructuras de helioestatos o problemas de biomecánica.
Para determinados análisis (como puede ser CFD) es necesario contar con las superficies. En el verano de 2016 llevamos a cabo las medidas del avión de Team Velarde como base de diseño para una mejora del wingtip. Una reseña de este trabajo fué publicado por la revista Engineering Edge de Mentor Graphics ” Aces high for Team Velarde“). Utilizamos una técnica fotogramétrica pintando las superficies previamente con un spray.

Análisis de tensiones
En este campo tenemos amplia experiencia en todo tipo de estructuras, desde maquinaría (aerogeneradores, trituradoras, cribas, tolvas), buques y submarinos (fragatas F100, Scorpene), recipientes (coquers -en la imagen de más abajo-, tanques de polipropileno) o estructuras con comportamiento dinámico o no lineal (cables). Nuestra especialodad serían modelos por combinación de elementos sólidos, placa y viga.

Análisis dinámico no lineal, sísmico
En el campo del análisis dinámico hemos desarrollado modelos tanto en dinámica lineal (modos propios, superposición modal, response spectrum) como en el campo no lineal (análisis de simulación de eventos o dinámica no lineal con movimientos y comportamiento no lineal geométrico o de material. Entre otros trabajos quizá la referencia más notable sea el análisis de movimientos y vibraciones para INDRA de los simuladores de Airbus320 y helicópteros LYNCH Y EUROCOPTER 175.

Estructuras
Disponemos de recursos para el análisis estructural (AxisVM, Advance Design) tanto de madera, hormigón o acero. Y tenemos experienica en detailing estructural de acero y análisis de conexiones. Tenemos disponibilidad de talleres con producción CNC integrada con el detailing de forma que podemos hacer la entrega llave en mano de instalaciones de tamaño limitado, como las estructuras de tolvas y tromels de la planta de reciclaje RCD de Salmedina (Madrid).

Análisis termomecánico
En el campo de análisis térmico y combinado con tensiones hemos realizado trabajos para la industria alimentaria, la industria de procesos mineros, petroquímica o análisis de transmisión térmica de elementos de construcción. Como ejemplo podemos citar el análisis termomecánico no lineal de la virola de los coker de la refinería de Repsol Puertollano.

Análisis masivo de datos
El análisis masivo de datos utilizando herramientas matemáticas (MATLAB) lo utilizamos en el desarrollo de drones para el análisis de señales y la implementación de un sistema predictivo, adelantándonos en lo posible a un fallo. La misma técnica la usamos para control cronoestadístico (errores de muestreo), análisis de señal en sistemas de control en tiempo real y para el análisis de estaciones meteorológicas GEONICA.Análisis de stress y soportación de tubería
Tenemos experiencia en análisis de soportes individuales como con análisis de flexibilidad en tubería. Utilizamos el software AutoPipe (Bentley). El análisis de flexibilidad permite detectar puntos de concentración de tensiones o deformaciones excesivas debido a la presión del fluido, la temperatura o el peso propio de la tubería. Un buen ejemplo sería el proyecto de análisis para Auding Intraesa de líneas de tubería de la central termosolar de Mojave.

Simulación orientada a objeto, SIL y HIL
La simulación 0D-1D o simulación orientada objeto persigue el análisis matemático de sistemas complejos mediante el modelado funcional de cada una de sus partes. Hemos trabajado con SimulationX y con ECOSIMPRO.
Ejemplos de proyectos realizadas con estas plataformas serían el modelado de ventilación en motores del Airbus A400 M Atlas o el modelado de los sistemas de soporte de vida (herramienta ECLSS de Ecosimpro) para el VSSC (Vikram Sarabhai Space Center, India)
